viernes, 14 de octubre de 2011

Pienso luego existo. Emilio Lledó

"Arsitóteles dice que todos los hombres tienden a ver, a mirar, a saber, a interpretar el mundo, a conocer que significan las cosas"

"Lo que yo soy es palabra"

"Una de las misiones más importantes de la filosofía es la reflexión, el pensar en las palabras"

"Debemos seguir interrogando al lenguaje para evitar que nos manipulen, que nos engañen, que nos ignorantifiquen"


"Creo que por desgracia son los medios de comunicación los que tienen en sus manos el poder de la educación, la transmisión de valores, de conocimientos, de sensaciones, de sentimientos"

"No hay que amar a lo que enseñas sino a quienes enseñas"

"Kant dice que el hombre es lo que la educación hace de él"

"Si volviera a nacer me gustaría ser maestro. Maestro de escuela para enseñar a mirar"

"Los seres humanos aman más que odian"

"Las cosas grandes que se han hecho en la vida se han hecho con un punto de utopía, un punto de sueño, un punto de idealismo, un punto de amor"

"Un ser humano es lo que piensa, pero también lo que hace"

"La libertad de expresión procede de una libertad de pensamiento"

"El pensamiento es libertad"

"La memoria es una forma humana de inmortalidad"

"La vida tiene tal fuerza, tal positividad que hay que creer en ella"

"Poner el aliento de mis ojos sobre esos signos que se llaman letras es dialogar con el pasado y ese es uno de los grandes prodigios de la vida"

"Cuando abres un libro irrumpe otro mundo distinto de esa carga que llevas en la mochila"

"Hay que globalizar la cultura, la desfanatización, la libertad, la capacidad de entender, la capacidad de querer, de amar"