miércoles, 14 de septiembre de 2011

Programa electoral

Planteaba Ramón Cotarelo hace unos días en su blog un programa electoral con una serie de medidas que por su interés reproduzco integramente:



Política económica


Primero. Reimplantar la progresividad fiscal. Aumentar el mínimo exento y subir los tipos más altos de las rentas más elevadas.
Segundo. Restablecer el impuesto sobre el patrimonio, el de sucesiones y revisar el societario haciendo que las SICAV tributen como todo el mundo.
Tercero. Eliminar los paraísos fiscales mediante una acción internacional concertada, empezando por Europa, en donde se encuentran algunos significativos, como el Vaticano.
Cuarto. Hacer que aflore la economía sumergida.
Quinto. Acabar con el fraude fiscal.
Sexto. Reducir drásticamente el gasto militar así como todos los gastos suntuarios y de representación.
Séptimo. Con el dinero así ahorrado, financiar más gasto público para relanzar la economía.
Octavo. Detener las reformas laborales, subvencionar e incentivar fiscalmente la contratación laboral indefinida y hacer la jubilación voluntaria.
Noveno. Liberar la creación de empresas.
Décimo. Crear una banca pública para facilitar el crédito.



Reforma de la Constitución y más democracia.

Undécimo. Garantía constitucional reforzada del carácter público de todos los servicios sociales que son derechos de los ciudadanos en todos sus aspectos (financiación, gestión o prestación, etc) para impedir las corruptelas y latrocinios de los distintos subterfugios privatizadores.
Duodécimo. Eliminación progresiva de toda educación concertada, dejando el sistema educativo en público y privado y emplear la ampliación del público como fuente de empleo.
Decimotercero. Reforma del sistema electoral en el sentido de mayor porporcional imitando el sistema alemán.
Decimocuarto. Introducción del derecho de revocación en todos los órdenes de la administración y ampliación del derecho de referéndum, facilitando su empleo para decidir las grandes cuestiones de Estado.
Decimoquinto. Reforma del Senado, eliminación de su condición de cámara representativa y legislativa en imitación del Bundesrat alemán.



Lucha contra la corrupción y regeneración del sistema político.

Decimosexto. Transparencia de la administración y obligación de colgar en la red a disposición de la ciudadanía todas las transacciones económicas de todos los organismos públicos.
Decimoséptimo. Obligación de todos los cargos públicos de hacer pública su declaración de la renta.
Decimooctavo. Régimen reforzado de incompatibilidades. Nadie puede percibir dos salarios públicos ni uno público y otro semipúblico como el de los partidos, los sindicatos, etc.



Cuestión religiosa.

Decimonoveno. Denuncia del Concordato de 1953 con la Santa sede y derogación de los acuerdos con el Vaticano de 1979.
Vigésimo. Ley de libertad religiosa.