jueves, 26 de abril de 2012

Jazz-poesía. Track 3




Track 3

Alicia revisitada por Grace Slick con exceso de jugo de Albert Hoffman. “Bird” sobrevolando un bosque de agujas al ritmo de Antropology. Jung psicoanalizando el cerebro criogenizado de Aldoux Huxley en un dibujo estroboscópico de Peter Blake. Pete Townshend estallando su guitarra eléctrica contra un satélite de la NASA en la luna. Herman Hesse convertido en easy rider a través del vórtice que va de costa a costa. El “Rey Lagarto” vagando por el desierto en busca de un cactus que tiene que encontrarlo a él. Pollock goteando sin parar al ritmo que le marca Miles Davis, mientras éste suspende los dedos unos segundos, sólo unos segundos, fascinado por el rasgueo de Jimi. Que nada se detenga, que nada se detenga. Bebop. James Dean estrellando su Porsche 550 “Little Bastard”. Bob Dylan soplando la armónica con la mirada absorta en los cuentos de Salinger. Marylin aspirando el aliento del metro con las piernas abiertas. Janis Joplin cantando poemas de Michael Mcclure. Bukowski en el banco de un parque absorbiendo la realidad con infinita sed. La rebelión de las máquinas de follar es ciega, Ray. Andy Warhol enlatando el scat de Louis Amstrong en un cuadro de Kandinsky. Muhammad Ali inventándose el poema más corto en lengua inglesa: Be, We. Una extraña fruta esparciendo su voz por una selva aserrada y saprofita. Marlon Brando, salvaje como un Ángel de Hunter S. Thompson. Play it again, Thelonius. Jerry García pasándole la Prueba del Ácido a Dios: George Shearing. ¿Alguien más voló sobre el nido de Neal Cassady en el autobús más allá?