lunes, 30 de abril de 2012

Jazz-poesía. Track 5



Track 5

I.
Henry David Thoreau se levanta y lo primero que hace
cada mañana  es darse un baño desnudo en la laguna.

II.
Cuando termina, se tumba plácidamente al sol y una vez seco
regresa a la cabaña que él mismo construyó
para desayunar frugalmente.

III.
El sol, aún no ha acabado de desperezarse
y Henry aprovecha para trabajar en su pequeño huerto.

IV.
No es tiempo de cosecha así que sale a dar un paseo,
a forrajear.

V.
Al cabo de un rato, ve un tronco tumbado por la última tormenta
y se sienta a escuchar los sonidos del bosque.

VI.
Empieza a caer la noche y regresa
alumbrado por la tenue luz de la luna.

VII.
Ya en la cabaña, se prepara una taza de achicoria
y se sumerge en sus escritos con ánimo de transgredir.

Jazz-poesía. Track 4




Track 4

Sonríe, sonríe
mírate al espejo y sonríe.

Hemos alcanzado el peak-oil y ya no hay vuelta atrás
Exxon Texaco Shell Total BP Agip
las gaviotas miran hacia los petroleros entre estertores
mientras intentan despegar sus alas empapadas en crudo
Nigeria Uganda Sierra Leona Angola Sudán Congo
es más fácil arrasar poblaciones enteras
o financiar grupos armados
violando derechos humanos
para obtener combustible
que regular el consumo
(porque de buscar alternativas ni hablamos)
India Birmania Colombia Perú Panamá Guatemala
millones de litros volcados al mar
precios tope en carburante
guerras con origen y causa común
ni Gregory Corso tendría huevos para hablar de la gasolina.

Pero sonríe, sonríe
mírate al espejo y sonríe.

Mientras los gorilas de la bolsa desangran sus pupilas
en una psicótica observación de las veleidades numéricas
la poda salvaje alcanza para recortes sociales y sanitarios
y mientras,
el gasto en armamento sigue creciendo
-Helicópteros Tigre Vehículos de combate Pizarro
Cazas Eurofighter Submarinos S-80
Buques de proyección estratégica-

No te sorprendas, te lo están diciendo a la cara

Armas = inversión
Educación = gasto

Aritmética simple

·······

Uno, dos, tres… sonríe.
20??
Bienvenidos
            A la dictadura del optimismo
                        Creada por los adictos al crack
                                                                       Del 29

Aunque hayas perdido tu trabajo, aunque te hayan desahuciado
sonríe porque es una oportunidad o mejor aún: un reto.
Aquí
sólo hay sitio para el pensamiento positivo.

Kafka ha muerto. Eres un insecto mucilaginoso.




jueves, 26 de abril de 2012

Jazz-poesía. Track 3




Track 3

Alicia revisitada por Grace Slick con exceso de jugo de Albert Hoffman. “Bird” sobrevolando un bosque de agujas al ritmo de Antropology. Jung psicoanalizando el cerebro criogenizado de Aldoux Huxley en un dibujo estroboscópico de Peter Blake. Pete Townshend estallando su guitarra eléctrica contra un satélite de la NASA en la luna. Herman Hesse convertido en easy rider a través del vórtice que va de costa a costa. El “Rey Lagarto” vagando por el desierto en busca de un cactus que tiene que encontrarlo a él. Pollock goteando sin parar al ritmo que le marca Miles Davis, mientras éste suspende los dedos unos segundos, sólo unos segundos, fascinado por el rasgueo de Jimi. Que nada se detenga, que nada se detenga. Bebop. James Dean estrellando su Porsche 550 “Little Bastard”. Bob Dylan soplando la armónica con la mirada absorta en los cuentos de Salinger. Marylin aspirando el aliento del metro con las piernas abiertas. Janis Joplin cantando poemas de Michael Mcclure. Bukowski en el banco de un parque absorbiendo la realidad con infinita sed. La rebelión de las máquinas de follar es ciega, Ray. Andy Warhol enlatando el scat de Louis Amstrong en un cuadro de Kandinsky. Muhammad Ali inventándose el poema más corto en lengua inglesa: Be, We. Una extraña fruta esparciendo su voz por una selva aserrada y saprofita. Marlon Brando, salvaje como un Ángel de Hunter S. Thompson. Play it again, Thelonius. Jerry García pasándole la Prueba del Ácido a Dios: George Shearing. ¿Alguien más voló sobre el nido de Neal Cassady en el autobús más allá?

miércoles, 25 de abril de 2012

Jazz-poesía. Track 2




Track 2 *

El poeta pregunta con voz atiplada
por la máscara antigás:
what  killed the dinosaurios?

La niña le mira con ojos vivos
y responde: no saber leer.

Y el resto se ríe, sin comprender el significado.


*A José Ángel Valente

martes, 24 de abril de 2012

Jazz-poesía. Track 1




Track 1

No es el chat noir que se cruza impávido ante tu mirada.
Y tampoco hablamos de romper espejos o de caminar
inopinadamente bajo una escalera.
Nada de eso.
Se trata de otra cosa,
de millones de hombres y mujeres haciendo cola
en espera de un subsidio por desempleo
del bocado del hambre
                                   (puta paradoja)
de los sueldos inflados de los lobos con traje a medida
de su sonrisa lasciva goteándoles el colmillo y gritando ¡otra raya más!
de desregularizaciones bancarias
de desregularizaciones financieras
de la desregularización como herramienta poética del número,
del poder, del abuso, de la desigualdad

de millones de personas por debajo de la línea
                                   (¡atención lo delimita una línea!)
de la pobreza
de hipotecas sin pagar
de la dación en pago como objeto de burla para los capitostes
de la especulación
            -especula, especula, especula
                                   especula que algo queda-
“a lo peor son unos pocos años de cárcel y el resto de la vida forrado”

Desengáñate.
Se trata de otra cosa,
de cuatro listos haciéndose millonarios a costa de la miseria del resto.

Y lo más grave es que la amenaza de bomba atómica ya no es tan severa
y no sé qué es peor.

lunes, 23 de abril de 2012

Antipoema en el día del libro

Rompecabezas

No doy a nadie el derecho.
Adoro un trozo de trapo.
Traslado tumbas de lugar.

Traslado tumbas de lugar.
No doy a nadie el derecho.
Yo soy un tipo ridículo.
A los rayos de sol,
Azote de las fuentes de soda
Yo me muero de rabia.

Yo no tengo remedio.
Mis propios pelos me acusan
En un altar de ocasión
Las máquinas no perdonan.

Me río detrás de una silla,
mi cara se llena de moscas.

Yo soy quien se expresa mal
Expresa en vistas de qué.

Yo tartamudeo,
Con el pie toco una especie de feto.

¿Para qué son estos estómagos?
¿Quién hizo esta mescolanza?
Lo mejor es hacer el indio.
Yo digo una cosa por otra.

Nicanor Parra

jueves, 19 de abril de 2012

Nietzsche


Acabo de terminar "Nietzsche", el cómic que el dibujante francés Maximilien Le Roy realiza junto con el escritor Michel Onfray sobre la biografía que este último escribió del filósofo alemán. Le Roy traza un interesante recorrido por la fascinante vida del influyente filósofo alemán muy bien guiado por Michel Onfray cuyo conocimiento nietzscheano aporta fidelidad al libro.
El artista francés  reconoce que su estilo de dibujo bebe de las influencias de pintores como Gauguin, Cezanne o Van Gogh y esta herencia expresiva se hace notar principalmente en las escenas oníricas que van fraguando la pérdida de juicio del filósofo.
Onfray, que guioniza el cómic basándose en su mencionada biografía La inocencia del devenir, da un sentido casi cinematográfico al libro incluyendo numerosas citas del propio autor alemán intercaladas con extensas viñetas mudas que combinan a la perfección con el cuidado dibujo de Le Roy. 





















En este homenaje al filósofo en formato cómic los autores ponen especial empeño por desentrañar ese halo antisemita que la propia hermana de Nietzsche tan sólidamente construyó. 
Lectura interesante y recomendable.

martes, 10 de abril de 2012

Gol

Pienso luego existo. Antonio Escohotado


"Filosofía es dar sentido a ese puñado de palabras que articulan en general el lenguaje: espacio, tiempo, materia, ser, nada"

"La filosofía no tiene utilidad, salvo la humildad del que filosofa"

"Intelectual es la profesión del no profesional"

"El filósofo coquetea con la inmortalidad"

"Hegel era el único que iba al fondo, que decía las cosas con una hondura parecida a la que tiene la vida al plantearnos las situaciones, era totalmente descarnado"

"Hegel es el primero que dice: lo verdadero es el todo y el todo es siempre resultado. Las cosas son su propia historia"

"El tabú todavía reina en materia de drogas"

"Con las drogas es necesario dosificar"

"Pertenezco a la generación más salvajemente devastada por el abuso, la ignorancia y sobre todo la mitología relacionada con las drogas"

"Mi régimen farmacológico no ha cambiado. Las drogas se pueden tomar de forma razonable y no tienen por qué sentar tan mal"

"La ciencia es un mito en la medida en que nunca puede terminarse, nunca va a estar acabada nuestra versión del mundo, pero esto no reduce su veracidad"

"Las espirales del ADN, que son unas espirales de replicación, tienen en un lado la libertad y en otro la seguridad"

"La crisis es consustancial al tipo de sociedad en la que estamos"

"El mundo progresa cuando los políticos duermen"

"Cualquier persona con dos dedos de frente no es pesimista, dentro de lo que cabe hemos llegado donde era imposible que llegásemos. Quién iba a decir hace cien años que nos iba a sobrar prácticamente de todo"

"La humanidad ha olvidad las espantosas penalidades en las que ha vivido durante miles y miles de años. No debemos olvidarlo"

"Admiro a las personas por su capacidad para andar y por su economía en el pedir"

"Amar la verdad es amar las cosas"

"La verdad es el estado de las cosas"